
domingo, 23 de marzo de 2008
disquisiciones en sábado de gloria

jueves, 20 de marzo de 2008
alergia

jueves, 13 de marzo de 2008
no tengo rostro

martes, 11 de marzo de 2008
"Esito sería"

Los dominicanos se precian de ello, son graciosos, con sus eses suprimidas te van contando la historia, su historia: la primera calle, la primera catedral, la primera fortaleza, la primera torre, la primera prisión, etc. etc. Cual brasileros jactándose de la grandiosidad de su país “o mais grande du mundo”, los dominicanos claman ser los primeros en todo, bien por ellos. Los bolivianos con su modestia serrrrrana, por su parte, hacen gala de un dejo suavito (así dicen, no suavecito como nosotr@s), dulcecito, arrrrrrastradito (aunque no tanto como los colombianos) y te dicen todo en diminutivo. No son los primeros, ni los más grandes, pero sí los más cercanos a los peruanos. Los bolivianos tienen un dicho muy lindo, que refleja creo, algo de su personalidad. Como los peruanos, te dicen las cosas de forma figurativa, buscan giros idiomáticos deliciosos y llevan la práctica del diminutivo hasta extremos impensables. Por ejemplo: “esito sería” es la forma en que expresan que algo ya terminó, como el peruanísimo (o limeñísimo más bien) “ya fue”, sólo que mucho más suavito. También lo usan cuando quieren presentarte un trabajo terminado, cuando te van a cobrar, cuando se despiden, cuando dan por concluida una actividad, sea grande o pequeña. En uno de los paseos por Santo Domingo, la colega dominicana se apresuró aplicadamente a ilustrarnos sobre cuál fue la primera piedra que Colón pisó al llegar a América. Sin ofender, con cacha peruana le comenté, y sabes lo qué dijo? Ah, eso si no lo sé, me contestó. Dijo: “esito sería”, respondí. El boliviano y yo nos cagamos de risa. Complicidad inter-cultural, que le dicen.
sábado, 1 de marzo de 2008
mona vestida de seda

Yo vanidosa? presuntuosa? presumida? pretenciosa?insoportable? creída? detallosa? snob? fashion freak? hippie de boutique?
claro que sí, pero todo lo contrario también.
Mi padre me decía, mi zambita "coy coy" (que era el ruido que hacía cuando me chupaba el dedo), piernas de pato, patito feo, etc. etc.
Me pregunto, me habré vuelta una negra mona de tanta huachafería?
memoria y caos

Entonces por default/descarte
La anormalidad se define en parte
Por la falta de memoria
Por la ausencia de recuerdo
De ciertos episodios que
Por incómodos
Hemos decidido
Borrar de nuestro disco duro
Y así sobrellevar
Las culpas
Memoria selectiva
Hacerse los locos
Y en el laberinto
De la memoria
Terminamos reconstruyendo historias
Como aprendices de albañiles, electricistas, gasfiteros, maestros de obra
Carpinetros
Dejando cabos sueltos
Provocando cortos circuitos
Fugas, conexiones mal hechas
Y nos acercamos a paso más lento que seguro
Al estado ideal de normalidad
A ese en el que
Recordamos lo que nos conviene
Olvidamos lo que no tanto
Y le ponemos etiquetas de “para después”
A lo que nunca tendremos tiempo de encarar
Y cuando de pronto
Se nos viene encima la mudanza
Se agolpan los recuerdos
Deseperados a buscar su lugar
Para ser recordados/revividos
Rescatados/reivindicados
Y tomar posesión de cada espacio
Por mal construido o acondicionado
Dispuestos a llenarlos
A no darnos tregua
Ya más
Y por eso la demencia, el alzheimer
La mirada perdida, la confusión
La nitidez de lo que sucedió hace medio siglo
Y la bruma frente a lo que está a sólo cinco minutos de distancia
Hasta que cada pieza va encajando en su lugar
Y a fuerza de insomnio, reiteración, prolongadísimos lapsus
Ausencias, incongruencias – para otros-
Dejamos que la razón ceda el paso al caos
Para que se ordene
Para que la memoria se haga parte de la normalidad
Para hacernos normales
En el último suspiro, el aliento de cordura
La lucidez que nos llega
Como póstuma bendición
Y que legamos
Como herencia de gracia, para liberar – nos.
Mabe 3 de feb 03